Con la generación de contenidos por inteligencias artificiales, revistas de moda como *Vanidades*, *Cosmopolitan*, etc., se están dando el lujo de publicar contenido de forma perezosa.
https://www.vanidades.com/belleza/soap-nails-para-el-fin-de-semana-la-tendencia-limpia-y-elegante-que-no-falla
Imágenes generadas por inteligencia artificial, términos bien definidos pero aparecidos de la nada, queriéndose integrar a nuestra cultura como las *Soap Nails*.
Si bien *Soap Nails* es un término existente, no es común en el argot de los salones de uñas, al menos en español.
Es correcto que los medios dedicados a moda y belleza estén atentos a las tendencias, pero han caído en la comodidad de crear contenido sin siquiera revisarlo. Encuentran un par de publicaciones en Instagram, lo pasan por una IA y lo publican.
Este fenómeno logrará despegar los contenidos “editoriales” de la verdadera experiencia de las uñas, alejándolos de las tendencias reales.
Desde SDU planteamos algunos posibles escenarios:
- Los contenidos generados por IA comenzarán a caducar, probablemente penalizados por algoritmos de buscadores como Google y Bing.
- La industria de la moda empezará a desfasarse entre la realidad y los contenidos generados artificialmente.
Aunque antes parecía un chiste, hoy los números de views, likes y shares pesan más que la calidad. Y mientras esas métricas de vanidad sigan disimulando el vacío, estas prácticas de pereza continuarán.
Es momento de desacelerar y volver a apostar por la generación de contenido real, planeada y cercana a los mercados.