Reflexión abierta desde la comunidad
En uno de esos posts que encienden conversaciones incómodas pero necesarias, alguien en Reddit dijo:
“El hombre con el que estás saliendo es un espejo de tu autoestima.”
La frase, así de directa, así de filosa, no tardó en generar eco, apoyo y también resistencia.
💔 ¿Qué dice esta idea?
La autora plantea que muchas veces, cuando nuestra autoestima está baja, tendemos a quedarnos con personas que nos hacen sentir pequeñas. Que toleramos el desinterés, la violencia pasiva, la falta de respeto… no porque no lo notemos, sino porque, en el fondo, creemos que eso es lo que merecemos.
“La atracción no es aleatoria —dice—, suele reflejar lo que creemos que valemos.”
Y entonces propone cambiar el enfoque:
En lugar de preguntarnos “¿debería dejarlo si hizo esto?”, tal vez deberíamos preguntarnos “¿pienso tan bajo de mí misma como para quedarme con alguien que me trata así?”
Para algunas, esto fue un despertar. Para otras, fue una agresión.
🔄 ¿Es eso empoderamiento o victim blaming?
Muchas voces se alzaron señalando que, aunque la frase tiene algo de cierto, también corre el riesgo de invisibilizar factores clave:
🧠 La manipulación no siempre se ve venir.
Varias usuarias compartieron cómo personas emocionalmente abusivas proyectan una imagen encantadora al inicio, sólo para ir bajando el telón cuando ya estás comprometida. En esos casos, no se trata de autoestima baja, sino de abuso sostenido y deliberado.
🧠 La autoestima no es un escudo infalible.
Hay quien tiene claridad sobre su valor, y aún así termina involucrada en dinámicas dañinas. El trauma, la salud mental, el aprendizaje social de género, e incluso el amor pueden distorsionar lo que toleramos y lo que esperamos.
🧠 Reducir el problema a una “elección” individual es ignorar el contexto.
El patriarcado, la romantización del sufrimiento, la expectativa de “arreglar” al otro, son enseñanzas que muchas mujeres reciben desde pequeñas. Y eso no se resuelve con “más amor propio”, sino con tiempo, reflexión y a veces, ayuda profesional.
❤️🩹 Pero entonces… ¿hay algo útil en esta mirada?
Sí. Muchas coincidieron en que no se trata de culpa, sino de conciencia.
Una comentó:
“Decir que tu autoestima influye no es culpar, es abrir los ojos. Si siempre atraigo lo mismo, algo tengo que revisar. No para castigarme, sino para dejar de repetir.”
Otra agregó:
“No es ‘culpa tuya’ que alguien te trate mal. Pero si te pasa una y otra vez… algo dentro de ti cree que eso es lo normal. Y eso sí puedes trabajarlo.”
Y otras dijeron:
“Sí, duele pensar que me quedé porque no me quería. Pero más duele no verlo nunca.”
🔍 Reencuadre: ¿y si lo vemos desde afuera?
Pausa. Respira. Vamos más allá del blanco o negro.
🔹 Sí, hay mujeres con baja autoestima que se quedan en relaciones destructivas porque no creen merecer otra cosa.
🔹 Sí, hay mujeres con autoestima sana que han sido manipuladas por personas muy hábiles.
🔹 Sí, hay condicionamientos sociales que hacen que el amor para las mujeres implique sacrificio, aguante, e incluso “arreglar” a hombres rotos.
🔹 Sí, trabajar en una misma ayuda a elegir distinto… pero eso no significa que todo lo malo que pasó sea tu culpa.
No todo es espejo. No todo es elección. Pero tampoco todo es azar.
A veces es necesario mirarse, no con juicio, sino con honestidad.
No para culparse.
Sino para hacerse cargo de lo que viene.
🧭 Algunas preguntas que podrían ayudarte a reflexionar:
- ¿Siento que la relación que tengo refleja lo que creo que merezco?
- ¿Me ha costado salir de vínculos que me hacían daño? ¿Por qué?
- ¿Qué creencias aprendí sobre el amor que hoy me gustaría cuestionar?
- ¿Estoy viendo señales de alerta y eligiendo ignorarlas?
- ¿Qué puedo hacer hoy para cuidarme más, quererme mejor y vincularme desde ahí?
💬 Este espacio es para pensar, para compartir, y para reconstruirnos sin juicios.
Si te resuena esta reflexión, ¿te animas a contar tu historia?
¿Elegimos lo que creemos merecer… o el amor, a veces, nos elige por sorpresa?